Podéis ver este nuevo trabajo en Escenas Históricas.
1 comentario:
Lines
dijo...
Buenas noches. ¡Viva tú! —El escudo de Carlos I de España y V de Alemania, el gran olvidado... Al convertirse en emperador, se incorporó el águila bicéfala y la corona imperial. Un año después, se añadieron las armas de los Reinos de Navarra y de Nápoles... Has rizado el rizo en los detalles, desde los minúsculos hasta los más notorios, incluso con el mentón prominente del delfín. Todo lo que rodea a los dos protagonistas, me sorprende uno de ellos, es un trabajo de investigación histórica sin parangón, tanto en el paisaje como en los navíos, uf, en ellos te afanas un montón, edificios, animales y el entorno de la villa en esa época. El puente de la Maza, de madera entonces, es de admirar. El personaje ficticio y todopoderoso, me resulta "pasmante". Es necesario mucha atención y tiempo para advertir la minuciosidad de las ilustraciones. ¡Enhorabuena, y gracias por compartir tus investigaciones!
1 comentario:
Buenas noches.
¡Viva tú! —El escudo de Carlos I de España y V de Alemania, el gran olvidado... Al convertirse en emperador, se incorporó el águila bicéfala y la corona imperial. Un año después, se añadieron las armas de los Reinos de Navarra y de Nápoles...
Has rizado el rizo en los detalles, desde los minúsculos hasta los más notorios, incluso con el mentón prominente del delfín. Todo lo que rodea a los dos protagonistas, me sorprende uno de ellos, es un trabajo de investigación histórica sin parangón, tanto en el paisaje como en los navíos, uf, en ellos te afanas un montón, edificios, animales y el entorno de la villa en esa época. El puente de la Maza, de madera entonces, es de admirar. El personaje ficticio y todopoderoso, me resulta "pasmante".
Es necesario mucha atención y tiempo para advertir la minuciosidad de las ilustraciones.
¡Enhorabuena, y gracias por compartir tus investigaciones!
Publicar un comentario